Las Direcciones que conforman a la DGVU son:
DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES

Rosalinda Martínez Jaimes
Directora de Publicaciones
Produce, difunde y comercializa los productos editoriales de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, manteniendo altos estándares de calidad.
Cuenta con un fondo editorial de más de 1,400 títulos vivos, sumando un promedio de 90 nuevos títulos al año. De esa producción, un porcentaje importante se coedita con instituciones de educación superior públicas y privadas; así como editoriales de prestigio tanto nacionales como internacionales. Destacan sus participaciones en distintas Ferias internacionales entre las que se encuentran la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, la Feria Internacional del Libro en Argentina, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la Feria Internacional del Libro en Los Ángeles, entre otras. Los títulos Underwoos & Underwood; una visión estereoscópica de México y Underwood & Underwood: escenas de provincia, obtuvieron mención honorífica en la categoría de arte del premio Antonio García Cubas, convocado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 2012 y 2013.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA
Sitio web

Randolfo González de la Mora
Director de Educación Continua
La DEC, es un modelo de gestión orientado a la expansión de la educación continua, un modelo de negocio (social y solidario), así como un espacio de formación alineado a la visión de la Ibero, y sus necesidades de incidencia, para el desarrollo de organizaciones sociales, instituciones públicas y centros empresariales.
Esta Dirección, ofrece una plataforma integral de formación a partir de la detección de necesidades de desarrollo y estructuración de aprendizaje por demanda. Genera talento con programas impartidos de forma presencial, semi presencial y virtual, con estándares de calidad internacional y expertos en su ramo. Atiende anualmente un promedio de 10,000 estudiantes en 350 programas diferenciados y mantiene una vinculación formativa anual, con cerca de 300 instituciones, tanto del sector privado como gubernamental y social.
Algunas de las instituciones con quienes existen alianzas formativas son: Citybanamex, Ford, Toyota, Mead Johnson, Bonafont, Bachoco, Hewlett Packard Enterprise, FEMSA Coca Cola, Bimbo, Cámara de Senadores, Suprema Corte de Justicia de la Nación y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN ACADÉMICA
Sitio web

Sonia Elizabeth Fernández Orozco
Dirección de Internacionalización y Cooperación Académica
En la DiCA, El 99% de los estudiantes cursan programas acreditados a nivel nacional o internacional. Prácticamente, la totalidad de nuestros doctorados forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT. Los programas académicos de licenciatura; más de la mitad de los programas Técnico Superior Universitario y 38 posgrados cuentan con acreditación nacional de los organismos acreditadores del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A. C. o con evaluación Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Educación Superior. Mantiene relaciones internacionales con más de 230 universidades; 20 de sus programas académicos cuentan con acreditación internacional; 106 académicos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores y más del 60% de los profesores de tiempo completo participan anualmente en actividades internacionales. Además, 60 de nuestros cursos son impartidos en inglés. Cada año recibimos más de 400 profesores/investigadores visitantes, tanto nacionales como internacionales y pertenecemos a un promedio de 200 organismos académicos: redes, consorcios y asociaciones universitarias globales o específicas; contamos con 26 cátedras internacionales, interinstitucionales o propias y una de ellas está registrada ante la UNESCO./investigadores visitantes, tanto nacionales como internacionales y pertenecemos a un promedio de 200 organismos académicos: redes, consorcios y asociaciones universitarias globales o específicas; contamos con 26 cátedras internacionales, interinstitucionales o propias y una de ellas está registrada ante la UNESCO.
DIRECCIÓN DE IBERO CONSULTORES ESTRATÉGICOS
Sitio web

Devin Patrick Hauer
Director de Ibero Consultores Estratégicos
Ibero Consultores Estratégicos es una consultora académica transdisciplinaria líder en el mercado. Aporta soluciones integrales e innovadoras para los principales retos de la sociedad, brindando servicios especializados a empresas, industrias, gobiernos e instituciones sociales.
Colabora con empresas y organizaciones a través de proyectos de vinculación curricular, donde alumnos de distintas carreras adquieren experiencia, solucionando problemas reales con la asesoría de un académico especialista.
Busca ser un aliado referente entre la academia y el sector productivo del país, que aporte soluciones a los retos de la sociedad.
CENTRO IBERO MENESES
Sitio web

Ana Gordillo
Directora del Centro de Formación y Acción Social Ernesto Meneses
Somos un Centro Comunitario que a través de la escucha y el acompañamiento, buscamos generar un orden social que permita a las personas vivir con dignidad, promoviendo la justicia social en las colonias de Santa Fe, mediante la gestión de proyectos sociales universitarios para el desarrollo de procesos de autogestión comunitaria, diálogo de saberes y reflexión crítica de la realidad.
Desde el marco de la filosofía ignaciana, nuestro objetivo se ha centrado en acompañar el discernimiento, es decir, acompañar la toma de decisiones responsable e informada que incida en la construcción de un proyecto de vida esperanzador.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA Y APENDIZAJE MEDIADOS POR TECNOLOGÍA
Sitio web

Ana María Berruecos Vila
Directora de Enseñanza y Aprendizaje Mediados por Tecnología
En colaboración con las coordinaciones académicas, diseña e implementa materias en modalidades en línea e híbridas, además de fortalecer la oferta abierta y cerrada de cursos y diplomados de la Dirección de Educación Continua. Forma a los docentes en los nuevos roles para la Educación del siglo XXI, así como para el desarrollo de las competencias digitales, para ofrecer experiencias de aprendizaje significativas a los estudiantes. Ofrece espacios de asesoría personalizada para la integración de tecnologías educativas como apoyo a la enseñanza presencial. Y de manera permanente, más de 30 cursos y talleres en formación tecno-pedagógica. Apoya a los estudiantes con el soporte técnico e inducción a los procesos de aprendizaje mediados por tecnologías. Innova y transforma la edución mediante el uso de las tecnologías digitales. Cuenta con cinco áreas de competencia:
- Información y alfabetización informacional.
- Comunicación y colaboración.
- Creación de contenidos digitales.
- Seguridad.
- Resolución de problemas.
DIRECCIÓN DE EGRESADOS Y DESARROLLO PROFESIONAL
Sitio web

María del Mar Sanz Abbud
Directora de Egresados y Desarrollo Profesional
Gracias a una comunicación constante, se ha generado una comunidad de apoyo, desarrollo de negocios y proyectos sociales, conformada por 71,300 egresados, con quienes se está en contacto a través de correo electrónico, una aplicación móvil de networking (1,500 usuarios) y redes sociales virtuales (25,000 seguidores). Cuenta con más de 6,200 empresas registradas en su Sistema de Bolsa de Trabajo en línea, en donde mensualmente ofrece un promedio de 800 ofertas laborales para todos los programas y grados académicos. A través del Centro de Empleabilidad y Prácticas Profesionales, apoya a alumnos y egresados en el desarrollo de sus competencias y habilidades, para que puedan insertarse en el mundo laboral.
CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Sitio web

Diego Martínez de Velasco Amaro
Coordinador del Centro de Empendimiento y Desarrollo Empresarial
Impulsa y fomenta el desarrollo económico y social de México, a través de la creación y aceleración de empresas (startups) de alto impacto. Por medio de los Programas de Emprendimiento, el Programa MiPyME y las asesorías profesionales, brinda el conocimiento, las herramientas y todo lo necesario para crear, consolidar y fortalecer a las nuevas empresas de México. Mediante sus diferentes alianzas estratégicas, conecta a los emprendedores, startups y MiPyMEs con el ecosistema emprendedor, con el fin de acelerar su éxito, además de introducirlos cada vez más en los temas de innovación y emprendimiento. Sus líneas estratégicas son:
- Construir y fortalecer.- Brinda a emprendedores y a las MiPyMes, habilidades, conocimiento, herramientas y otros recursos necesarios para consolidarse y crecer.
- Articular.- Conecta a los emprendedores, startups y mipymes con organizaciones del ecosistema emprendedor con el fin de acelerar su éxito.
- Promover.- Motivar a la comunidad para formar parte de temas de innovación y emprendimiento.
CENTRO DE INVERSIÓN SOCIAL IBERO
Sitio web

Adriana De la Peza Vignau
Coordinadora del Centro de Inversión Social
Impulsa iniciativas de alto impacto a través de la cooperación social y la innovación financiera, para transformar realidades y lograr un mundo más solidario, justo y sustentable. Busca consolidar una red de inversionistas comprometidos con las iniciativas de la Ibero en materia de derechos humanos, inclusión educativa, emprendimiento social y promoción de la justicia. Desarrolla estrategias innovadoras de inversión, para lograr un modelo sustentable de recaudación de fondos con impacto múltiple. Por ejemplo, su plataforma de fondeo colectivo –crowdfunding– IMPULSA, con la cual promueve proyectos y emprendimientos sociales de la comunidad universitaria. Y con el fin de ampliar el impacto de sus acciones, construye y fortalece alianzas de cooperación con personas, empresas, organizaciones e instancias gubernamentales. Sus estrategias de recaudación de fondos son:
- Si quieres puedes.- Red de alianzas con Centro Médico ABC, Gandhi, British Council, Fundación BBVA, Santander, Nodo CDMX, Becas BJ, etc.
- Impulsa Ibero.- Plataforma de Fondeo Colectivo para proyectos sociales de la comunidad Ibero, Proyectos de emprendimiento social (CEDE) y programas de incidencia.
- Patrocinios.- Gestión de fondos a través de patrocinios que tienen presencia en foros de alto impacto como WO+MEN project, MujerES Ibero y en espacios de la Ibero.
- Capital de Impacto Ibero.- Creación de un fondo de inversión solidario con beneficio múltiple (Inversión de impacto, distribución de rendimientos a proyectos sociales, educación y profesionalización a inversionistas solidarios).
Su misión es contribuir al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente y pacífica, mediante el poder transformador de los procesos de formación integral de nuestra comunidad, en estrecho contacto con la realidad.
La Prepa Ibero es una comunidad educativa incluyente, diversa y plural en estrecha relación con el contexto social, local y global. Es un bachillerato de excelencia académica que favorece el desarrollo de la reflexión sistémica, el pensamiento crítico, el sentido de responsabilidad hacia las generaciones futuras y la toma colaborativa de decisiones.
Acompaña el crecimiento de las personas en sus dimensiones afectiva, social, espiritual, corporal y estética. Colabora en la construcción de una sociedad participativa, justa, pacífica, equitativa y tiene una organización eficiente, sustentable, que responda al crecimiento de la institución.

Mtro. Jorge Meza
Director General Dirección de Vinculación Universitaria.