Asociación de Egresados de Psicología Ibero, mantiene su apoyo frente al Covid-19
  • Publicado viernes 11 de diciembre de 2020
  • /

Asociación de Egresados de Psicología Ibero, mantiene su apoyo frente al Covid-19

Por: Mildred I. Castañeda Almeida

 Responsable de Relaciones Públicas DGVU IBERO

Después de varios meses de confinamiento, el equipo voluntariado de la línea telefónica de Asociación de Egresados de Psicología Ibero, mantiene el apoyo gratuito para todas aquellas personas que necesitan asistencia psicológica, iniciativa de Rocío Ibarra de Elías (egresada de la carrera de Psicología), Ana María Oneto (egresada de la carrera de Diseño) y Héctor Hugo Rojas Hormigo (ex presidente de AEPSI) quien anteriormente había estado a cargo de la línea de apoyo psicológico después del temblor del 2017. En esta ocasión se comunicaron con la Lic. Iskra Salcido, presidenta actual de la Asociación de Egresados de Psicología, para poder ofrecer de nueva cuenta la asistencia, para todas aquellas personas que necesitan de ayuda psicológica o espiritual.

Nuevamente tuvimos la oportunidad de entrevistar a Héctor Hormigo, con la intención de conocer más a detalle las experiencias y resultados de esta gran iniciativa que ha estado presente, durante esta pandemia.

P: ¿Cuándo tiempo lleva hasta ahora la línea de apoyo psicológico?

Héctor Rojas Hormigo: llevamos 9 meses sin servicio ininterrumpido, iniciando el 18 de marzo, al inicio tuvo gran demanda, la cual disminuyó al empezar la rutina escolar, se registraban 100 llamadas diarias, estas últimas semanas volvieron a registrarse gran número.

P: ¿Qué factores elevan el índice de las llamadas en la línea de apoyo psicológico?

Héctor Rojas Hormigo: Los medios influyen mucho, por ejemplo, ahorita que están informado que viene el repunte, esto empieza a alterar nuevamente a la sociedad.

En el mes de diciembre creo que de nueva cuenta se elevaran las llamadas, ya que diciembre será difícil para las personas que tuvieron alguna perdida, será muy complicado, porque si en todo el año no habían reconocido lo que estaba pasando, aquí será, en cuanto hagan el recuento de quien esta y quien ya no, una serie de cuestiones como las laborales, si perdieron su empleo, son factores que causan sentimientos de tristeza o ansiedad.

P: ¿A cuántas personas se ha brindado apoyo a través de la línea de apoyo psicológico?

Héctor Rojas Hormigo: De marzo hasta la fecha hemos atendido aproximadamente a 3 mil personas, lo cual repercute directa y positivamente en cada una de sus familias.

P: ¿Qué personas, son las que han recurrido en su línea de ayuda psicológica?

Héctor Rojas Hormigo: Regularmente llama la gente que ha pasado por Covid-19, gente que tiene familiares que están en el hospital, personal de salud al frente.

P: ¿Cuántas personas colaboran en la atención telefónica?

Héctor Rojas Hormigo: Tenemos un equipo de 20 personas actualmente, quienes están coordinando todo el tiempo y están “al pie del cañón” son Rocío Ibarra de Elías y Ana María Oneto, han entrado algunas otras personas como apoyo muy importante para asistir a estas dos coordinadoras que han estado desde el principio hasta ahora; cabe mencionar que todo el personal está titulado y además tiene formación (y/o experiencia) en intervención en crisis; lo cual nos ayuda a brindar un servicio de calidad, más especializado.

P: ¿Cuál es el caso por el que más se ha comunicado la gente?

Héctor Rojas Hormigo: Por algún familiar enfermo o que perdieron o porque tienen la enfermedad o la tuvieron; también porque se quedaron sin su trabajo.

P: ¿Qué es lo más positivo que observas a través de un apoyo psicológico?

Héctor Rojas Hormigo: La oportunidad de brindar el espacio a la gente, para que pueda hablar, hay entornos familiares como te comentaba en la entrevista pasada, donde no se permite hablar de sentimientos porque no es la cultura familiar, porque ahí se destapan muchas otras cosas; entonces esta gente es la que llama; también la gente que vive sola, ahora tiene este espacio, muchas personas han mencionado la importancia de tener la posibilidad de poder hablar de algo que sienten, que llevan a cuestas, pero que no tienen la oportunidad de poder externar eso que están viviendo y que a través de este apoyo, reciben un gran alivio.

P: ¿Se ha presentado algún caso que este fuera de sus alcances y que han hecho con él?

Héctor Rojas Hormigo: Si, situaciones psiquiátricas, médicas, incluso hay situaciones que requieren un tratamiento más largo, entonces les damos referencias o los canalizamos con colegas e instituciones.

P: ¿Qué satisfacciones han tenido ustedes como docentes de la IBERO con el apoyo psicológico que brindan?

Héctor Rojas Hormigo: Anoche estaba viendo una foto hace precisamente tres años fue una ceremonia donde la Universidad le dio un reconocimiento al equipo de apoyo psicológico que colaboró en el temblor. Estaba viendo las fotos y gran parte del equipo continúa ahora, el hecho de poder ser útil desde la profesión y brindarle el servicio a personas que les resulta difícil tener este tipo de apoyo, nos da una gran satisfacción servir al país, ya que es una ayuda gratuita para quienes la requieran.

Es difícil que la gente reconozca este tipo de problemas y nos da gusto que la gente acepte que necesita ayuda y que la busque: eso nos da una gran satisfacción.

P: ¿El apoyo de asistencia sigue estando abierto para todo el público?

Héctor Rojas Hormigo: El servicio de ayuda es para el público en general. Las llamadas no tienen costo, son anónimas y en general duran entre 20 minutos a una hora. Para todos aquellos que no tengan oportunidad de llamar por teléfono, existe la opción del correo electrónico. Quienes integran el equipo atienden dichos casos y les dan seguimiento.

P: ¿Cuál son los números telefónicos de atención, y correo de apoyo, existentes?

Héctor Rojas Hormigo: El número es 55 4172 0417, sin costo, y el correo es ayudapsicologicamexico@gmail.com

P: ¿Qué horarios de atención manejan?

Héctor Rojas Hormigo: De 8:00 am a 11:00 pm, los siete días de la semana.

Para obtener más información de la Asociación de Egresados de Psicología Ibero, contactar a la Lic. Iskra Salcido, en el correo iskrasalcidovalle@hotmail.com

CONTACTO DE PRENSA:

Mildred I. Castañeda

Teléfono: 89991492311  / correo electrónico: mildred.castaneda@ibero.mx

 

 

  • Publicado 21 May

¿Empresas sin Brechas de Género? Platiquemos Cómo

Para la Universidad Iberoamericana la igualdad de género y la inclusión, son un tema central para transformarnos en una sociedad más justa. A través de The Wo+Men Project, iniciativa que busca la igualdad de derechos económicos para la mujeres, te invitamos al webinar “Empresas sin brecha de género”, que estamos organizando junto con el Instituto de Liderazgo Simone De Beauvoir, OXFAM México, Aequales y CONAPRED 

Ver más