
- Publicado viernes 11 de diciembre de 2020
- /
Inauguración de Casa-Escuela San Juan Tepecoculco
Este 5 de diciembre se dio por inaugurada la Casa-Escuela San Juan Tepecoculco, proyecto de construcción y reconstrucción en apoyo a los sismos que se han presentado desde el 2017 en la localidad.
La inauguración de la Casa-Escuela San Juan Tepecoculco, inició con un recorrido por algunas de las casas que se construyeron, se visitaron a personas que querían ser parte del evento, posterior al recorrido, hubo una concentración de algunas de las personas que han colaborado en el proyecto: Dra. Sylvia Schmelkes, Mtro. Jorge Meza, Mtro. Oscar Castro, Lic. Adriana de la Peza; llevandose a cabo una celebración eucarística y culminando con un recuento de todas las acciones realizadas en la construcción de la Casa-Escuela San Juan Tepecoculco y de las reconstrucciones a las viviendas.
Oscar Castro Soto, Director del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco Universitario, quien ha abrigado el proyecto, nos habló más a detalle de quienes integraron las acciones que se realizaron y que beneficios traerá a la población de esta región.
Mtro. Oscar Castro Soto: Preocupados por lo que estaba pasando en las comunidades de Tepecoculco, Los Volcanes y Mamalhuazuca, comunidad aledaña; levantamos un censo de las casas afectadas y casi un 80% de las comunidades estaban en esta situación; este proceso de incidencia, se realizó para que fueran contempladas en las listas de beneficiaros, sin embargo, el gobierno no sumó apoyo de reconstrucción para esta población, entonces, nos dimos a la tarea de buscar un financiamiento para ayudar a toda la gente que estaba ahí, hubo una gran respuesta de parte de ellos, estuvimos muy activos en cuanto al apoyo, conseguimos recursos con la comunidad y la iglesia.
El Mtro. Oscar Castro Soto, nos comentó que este proyecto inicio a partir del sismo del 2017.
Mtro. Oscar Castro Soto: Hicimos unos proyectos para varias fundaciones, para la reconstrucción de viviendas y nos aliamos con unos viejos amigos de (Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento), ellos son arquitectos que han trabajado con este tema, tienen experiencia desde el sismo del 86 en construcción de vivienda sustentable, entonces como nos conocíamos desde hace mucho tiempo, hicimos una alianza.
P: ¿Quiénes colaboraron y qué acciones se han realizado en el proyecto de construcción y reconstrucción?
Mtro. Oscar Castro Soto: En la alianza, colaboramos el Tecnológico del Valle de Chalco Universitario, IBERO CDMX, COPEVI, Fundación Tosepan, Fundación Ambulante y Consejo de Barrios, nosotros nos comprometimos en la construcción de la Casa-Escuela San Juan Tepecoculco, sacar adelante esta casa, para que ellos pudieran tener un espacio donde practicar y aprender cómo reconstruir sus casas con sus propios medios, en el camino haciendo incidencia, logramos obtener también fondos para la reconstrucción de sus propias casas, en Tepecoculco se hicieron más de 40 acciones y misma cifra en Mamalhuazuca; las reparaciones de viviendas nos fue retrasando la construcción de la Casa-Escuela San Juan Tepecoculco “proyecto inicial”, una vez reparadas las viviendas se le dio prioridad a la Casa-Escuela San Juan Tepecoculco, se iba a inaugurar hace meses, pero por la cuestión de la pandemia se pospuso, al igual nos dio un poco más de tiempo para equiparla de mejor manera.
P: ¿Qué beneficios se han observado en la localidad de Tepecoculco, a raíz del proyecto de construcción de la Casa-Escuela y reconstrucción de viviendas?
Mtro. Oscar Castro Soto: Beneficios tangibles, pues son las viviendas y la misma construcción, beneficios intangibles, el aprendizaje de la gente para utilizar materiales propios de la región y recuperar el adobe, por otro lado el aprendizaje colectivo, para la organización para la interlocución con las autoridades y para ayudarse mutuamente. En el Tecnológico del Valle de Chalco Universitario, los estudiantes y la comunidad universitaria se han volcado estos tres años en ayudar a los pobladores, haciendo proyectos relacionados con sus carreras y ha sido muy bonito el intercambio que se ha generado. Ahora con la Casa-Escuela de San juan Tepecoculco, hay una perspectiva muy interesante de continuidad, ellos están pensando en utilizar ese espacio como un centro comunitario y como poder arrancar en medio de la contigencia.
P: ¿Que plan sigue ahora que ya está la Casa-Escuela Tepecoculco?
Mtro. Oscar Castro Soto. Se está haciendo un nuevo proyecto con la Casa-Escuela San Juan Tepecoculco, utilizar el espacio como un centro comunitario, al igual que en la comunidad de Hueyapan, Morelos; crear un centro donde niños,niñas y adolescentes puedan ir con sana distancia a utilizar equipos de cómputo, tener algunas clases que se puedan brindar desde el Tecnológico del Valle de Chalco Universitario, con estudiantes; vamos a hacer un proyecto para ayudarles en la distancia, ahorita que no podemos ir y enfrentar las necesidades comunitarias que tienen.
P: ¿Qué representa la Casa-Escuela Tepecoculco?
Mtro. Oscar Castro Soto: Un espacio que nos ha hermanado y que nos va a seguir hermanando, relaciones que se han forjado de mucho cariño y de mutuo agradecimiento. Es la culminación de una etapa en la cual entrelazamos nuestros conocimientos, nuestra voluntad de participación y solidaridad, tanto de los pobladores, el Tecnológico del Valle de Chalco Universitario, las instancias y fundaciones que acompañaron, lo cual es un buen símbolo.
Para obtener más información contactar a: Oscar Castro Soto, Director del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, mail. oscar.castro@tuvch.ibero.mx Tel. (55) 1708 5959, Ext. 2601. No dejen de visitar la página www.tecvalledechalco.edu.mx/#
Acerca de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO: Es una de las instituciones de educación superior privada más antiguas y prestigiadas del país, con 77 años de experiencia en el ramo educativo. Cuenta con 36 licenciaturas, 46 maestrías y doctorados, 155 cursos y diplomados y 7 carreras técnicas.
CONTACTO DE PRENSA:
Mildred I. Castañeda
Teléfono: 89991492311 / correo electrónico: mildred.castaneda@ibero.mx



- Publicado 21 May
¿Empresas sin Brechas de Género? Platiquemos Cómo
Para la Universidad Iberoamericana la igualdad de género y la inclusión, son un tema central para transformarnos en una sociedad más justa. A través de The Wo+Men Project, iniciativa que busca la igualdad de derechos económicos para la mujeres, te invitamos al webinar “Empresas sin brecha de género”, que estamos organizando junto con el Instituto de Liderazgo Simone De Beauvoir, OXFAM México, Aequales y CONAPRED
Ver más