#SomosIbero en el Mundo / Nuevos Capítulos
  • Publicado viernes 27 de noviembre de 2020
  • /

#SomosIbero en el Mundo / Nuevos Capítulos

Por: Mildred I. Castañeda Almeida

 Responsable de Relaciones Públicas DGVU IBERO

A pesar del confinamiento por la pandemia que se atraviesa a causa de Covid-19, sean suscitado modelos positivos de comunicación y esparcimiento, espacios de convivencia que están transformando los medios de interacción, observamos que la comunidad IBERO no ha sido la excepción, se han creado y tomado mucha fuerza en algunos grupos, que han unificado actividades en pro de la vinculación universitaria a pesar de la lejanía territorial, de su residencia, los cuales se han bautizado con el nombre de: #SomosIbero en el Mundo

Hace unos días tuvimos la oportunidad de entrevistar a la maestra Patricia Gutiérrez Franklin, pieza fundamental en la creación y conformación de los capítulos nacionales e internacionales #SomosIbero, los cuales se han acrecentado en estos momentos de resiliencia.

P: ¿Qué significa formar parte de #SomosIbero y SomosIbero en el Mundo?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: Es aquel grupo de egresados IBERO, que tiene como objetivo principal generar la vinculación, objetivo número uno de la Dirección de Egresados y Desarrollo Profesional generar el vínculo, crecerlo, fortalecerlo, ¿para qué?, para construir redes de egresados específicamente en primer orden, con la academia, porque ellos son el semillero de conocimiento de talento y experiencia, segundo porque queremos que se desarrollen en cada uno de sus ámbitos, personal, profesional, intelectual, emocional y en lo que podamos aportar estamos ahí, para que alcancen un desarrollo pleno como persona íntegra y el tercero es que podamos difundir el papel de la Universidad Iberoamericana a nivel mundial, nos interesa muchísimo que conozcan: ¿Quiénes somos?, ¿Qué hacemos?, ¿Dónde estamos?,  ¿Dónde impactamos? y ¿De qué manera transformamos?.

P: ¿Cómo se crea un Capítulo #SomosIbero?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: Fundamentalmente se realiza un desarrollo, primero generamos un networking entre ellos, un desarrollo profesional y personal; una vez que conocemos a nuestro universo y sabemos cómo están conformados, quien son los que lo integran, cuantos diseñadores, ingenieros, empresarios, entonces giramos la primera acción hacia ello, para consolidar el grupo, puede ser un evento cultural o social o político.

P: ¿Qué se observa en la creación de estos Capítulos #SomosIbero?.

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: La vinculación de todos, el seguir en contacto a través de las generaciones. Es interesante ver o sentir los capítulos nacionales e internacionales aunque están configurados casi a la misma estructura, es decir, con egresados multigeneracionales y multidisciplinares es muy interesante ver cómo es su configuración, los nacionales tienen este ritmo nacional que es un poco más suave con las citas, a lo mejor llego tres minutos tarde y no pasa nada y los capítulos internacionales entienden muy bien lo que significa tener el sentido de pertenencia, pertenecer a una familia, crear comunidad, la capacidad de donación, son como dos grupos distintos, pero con ambos se persigue el mismo fin.

P: ¿Cómo se origina o como se da pie a la creación del primer Capítulo en EUA?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: El primer capítulo se generó porque nuestra primera oradora invitada en la ceremonia de egresados, fue Martha Bárcena, embajadora de México en los Estados Unidos y en esa ocasión tuvo la oportunidad de conocer a Elba Hentschel, a quien habíamos invitado para que iniciáramos el trabajo del Capítulos en Florida y entonces Martha nos dijo: cuenten conmigo y yo con todo gusto les ayudo en lo que ustedes quieran, para consolidarlos en los Estados Unidos; lo cual estuvo sensacional porque esto incito este primer acercamiento y de hecho pues digamos que mi último evento público con los egresados fue en Miami, en la toma de posesión del capítulo somos Ibero Florida, el 12 de marzo del 2020, en una de las terrazas de HBO, porque uno de nuestros egresado es CIO en esa área y otro de nuestros egresados está trabajando con Agave Holding, fueron nuestros anfitriones con la embajadora Martha Bárcena, donde dijo, creo que valdría la pena detonar las redes de los Estados Unidos, posteriormente surgió la pandemia casi en forma inmediata y nos percatamos que muchos egresados estaban empezando a regresar y a preguntar que estaba sucediendo e México, que posibilidades tenían de hacer ciertas cosas con la universidad y encontramos esta veta de oportunidad, que ha sido extraordinaria, construir esta red de egresados, regresar y reconocer en ellos, poder compartir de sus talentos, de sus experiencias de hacer crecer este semillero con egresados que tienen una experiencia fuera de serie en el extranjero, entonces se detonan en los Estados Unidos, Florida de primera instancia, Washington D.C., es el segundo, el tercero  es Chicago, el cuarto es New York-New Jersey, el quinto Texas y el sexto este 19 de noviembre vamos a inaugurar Seattle-Portland  zona sumamente interesante porque es donde están las compañías de Microsoft, Facebook, lugar donde hay innovación, creatividad, startups desarrollo de ideas y esto nos parece muy importante porque hay un buen grupo de egresados que están en diferentes lugares de los Estados Unidos, cabe mencionar que tenemos 76 mil egresados, de los cuales aproximadamente 66 mil se encuentran a nivel nacional, es decir, en toda la República Mexicana, pero el resto se encuentra a nivel internacional impactando de forma considerable y de ahí vino este bum, porque los demás capítulos empezaron a decir: “me interesa muchísimo abrir el capítulo en Estados Unidos” y nos percatamos que había gente de fuera al inicio de la pandemia que tuvieron un acercamiento muy particular con la Universidad Iberoamericana en términos de ayuda espiritual, de ayuda psicológica, de ayuda en determinados sectores.

P: Cómo Coordinadora de Relaciones Estratégicas con egresados. ¿Te imaginaste o anticipaste la posible creación de estos Capítulos?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: Hace mucho que venia insistiendo en hacerlos, pero la pandemia nos abrió esta oportunidad, la gente tenía tiempo en su casa, tenia la oportunidad de contactarse tenía la necesidad de desarrollar el sentido de pertenencia y sentir una familia cercana, creo que la hemos creado esa familia llamada #SomosIbero, #SomosIbero en México, #SomosIbero en el Mundo y el pertenecer, el saberte de un núcleo que te abraza, que te alberga con quien te entiendes, con quien tienes la misma frecuencia intelectual emocional y que haz tenido una carrera muy parecida en términos de preparación, a veces dicen: “los hijos son como los dedos de la mano, todos vienen de la misma mamá pero son distintos” y así somos, pero en esta IBERO cabemos todos.

P: ¿Cuántos capítulos internacionales se han conformado hasta el día de hoy?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: En los Estados Unidos los cinco capítulos Florida, Washington, DC.C, Chicago, NYC-NJ, Texas y Seatlle-Portland que mencionábamos ya casi seis, todos ellos modelo 2020, España, Reino Unido, Italia, Canadá, Provincia de Quebec y estamos por consolidar Bélgica y Luxemburgo, nos faltan otros, de países que hemos perfilado para el 2021 que son: Francia, Alemania, Argentina y Chile.

P: ¿Qué tipo de eventos han estado realizando a través de los capítulos que se han conformado?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: Eventos de tipo cultural, eventos de tipo político es decir que la misma embajadora haga una conferencia en donde hable de la relación México-Estados Unidos o recientemente tuvimos con Canadá “Una mirada a la relación México-Canadá” a partir de la llegada de nuestro embajador egresado Ibero y que además esta promulgando por un conocimiento cultural de los países desde otra perspectiva y esta conferencia fue algo sumamente interesante porque es un embajador que estuvo en otras generaciones en la IBERO y hoy reconoce, dice: “cuando yo estudiaba podía pensar en una universidad más homologada y hoy ya encuentro una ibero absolutamente plural, diversa, no solo en social, si no en lo económico, en lo político, que es incluyente y que refleja este espejo de lo que es la sociedad” y sin lugar a dudas coincide no solo con los valores de la compañía de Jesús, si no, con los de la IBERO misma, desde su creación hasta la fecha y el dice que una de las razones por cual decidido elegir la diplomacia es porque esta es para mejorar a nuestro país y procurar una sociedad más igualitaria, con mejor nivel de vida, mucho más justa, mucho más pacifica y esto es increíble como el pensaba hace algún tiempo y hoy se cuaja en un proyecto que tiene la universidad entonces esto hace sentido, porque todos estos egresados que por algún momento se dejaron ir de la universidad hoy están regresando a la IBERO y nos estamos dando cuenta que desde su trinchera está incidiendo  y transformando en el proyecto social, político y económico en el cual ellos se desarrollan, no importa si están en Suecia, tenemos Escandinavia, Turquía, España, Italia, Canadá tenemos Estados Unidos, en América Latina tenemos Colombia, Nicaragua, 

Honduras, estamos acrecentando esto con el objetivo de difundir el trabajo que hace la IBERO a nivel nacional e internacional, ¿de que manera prepara a sus egresados? para poder incidir y transformarla sociedad en donde ellos se desarrollan y también para poder generar una Comunidad IBERO a nivel mundial y poder difundir los valores de la compañía de Jesús y de qué manera estamos formados, o sea de que madera estamos hechos.

P: ¿Han tenido invitados especiales en alguno de los eventos de los capítulos de egresados internacionales?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: Hemos tenido invitados de primer orden, en la perspectiva cultural a Pablo Raphael de la Madrid, a la Embajadora de México en los Estados Unidos Martha Bárcena, al embajador de México en Italia, al embajador de México en Canadá, los cónsules de México en Milán, de México en Chicago, a la secretaria de turismo de Quintana Roo por las miles de temáticas que hemos desarrollado a egresados de temáticas muy particulares porque son profesionales en el ramo y a lo mejor me voy a unas conferencias de importancia cultural por ejemplo hace poco tuvimos una del estado de Michoacán en el contexto nacional de nuestro país, entonces en los rubros hay una rama de posibilidades para que ellos se desarrollen.

P: ¿Se ha realizado algún tipo de interacción entre capítulos nacionales e internacionales?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: Si, por ejemplo, tenemos un Chef, el chef Gaytán es un hombre guerrerense, migrante que se fue a vivir a Chicago y que del aprendizaje de la cocina guerrerense que su mama le enseño, se fue a Chicago y puso un restaurante de la gastronomía aprendida y ahora también puso un restaurante en Playa del Carmen, entonces el presidente del capítulo en Quintana Roo, se unieron junto con el capítulo de Italia, Italia-Chicago y Quintana Roo trajeron cada quien a sus interlocutores, para hablar de algo fundamental que nos identifica como país que es la gastronomía, como patrimonio mundial y hablaron, el embajador de México en Italia, el cual estando en pandemia y en pandemia fuerte y en verdad encerrados, sumo importancia para dar a conocer la Gastronomía Mexicana como símbolo de nuestra unidad nacional y así mismo hablaron, la cónsul de Chicago y la secretaria de turismo, porque este Chef contacta con los tres lugares por razones distintas, porque México a través de su comida se encuentra en todos lados; entonces esa fue una conversación extraordinaria la Gastrónoma Mexicana como patrimonio mundial y estuvieron todos esos personajes de forma conjunta;  hacen reuniones de forma conjunta y ahora viene en el 2021 un proyecto extraordinario que se llama “#SomosIbero en el mundo: Congreso 2021 “Presentes en el Futuro” y lo que vamos hacer es manifestar abiertamente, que estamos presentes en el futuro, es decir, aquellos egresados IBERO, que se encuentran en el mundo incidiendo y transformando, vamos a seguir adelante mejorando todo lo que este en nuestros alrededores en la medida de lo posible. Este congreso estará espectacular porque estarán todos los capítulos que a nivel internacional se han conformado y trabajaran en forma conjunta para dar a conocer los perfiles IBERO, las líneas prioritarias de la compañía de Jesús de qué manera las estamos abordando y como podemos incidir y transformar en cuestiones absolutamente actuales en el 2021 y para adelante.

P: ¿Algún mensaje que nos comparta de la creación de los capítulos de Integración IBERO?

Mtra. Patricia Gutiérrez Franklin: Primero agradecer infinitamente la disposición de entrega a todos los que han hecho posible la integración de cada uno de los capítulos conformados hasta el día de hoy; un trabajo absolutamente voluntario y lleno de buen humor, de cariño, donde se generan relaciones humanas extraordinarias, que soy la usufructuaria no solo de haber generado Somos Ibero, hoy de tener una red de amigos sensacional, inteligente, brillante, amorosa y que de alguna manera se suma a tu forma de ser, de pensar y de vivir, entonces lo que comparto es que estoy realmente agradecida.

Para obtener más información contactar a: Patricia Gutiérrez Franklin, Coordinadora de Relaciones Estratégicas con Egresados, mail. patricia.g-franklin@ibero.mx  Tel.  (55) 5950-4000, Ext. 7196.  Y en las redes de:

CONTACTO DE PRENSA:

Mildred I. Castañeda

Teléfono: 89991492311  / correo electrónico: mildred.castaneda@ibero.mx

 

 

  • Publicado 21 May

¿Empresas sin Brechas de Género? Platiquemos Cómo

Para la Universidad Iberoamericana la igualdad de género y la inclusión, son un tema central para transformarnos en una sociedad más justa. A través de The Wo+Men Project, iniciativa que busca la igualdad de derechos económicos para la mujeres, te invitamos al webinar “Empresas sin brecha de género”, que estamos organizando junto con el Instituto de Liderazgo Simone De Beauvoir, OXFAM México, Aequales y CONAPRED 

Ver más