Taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación. Aprendiendo a relacionarnos con nuestro cuerpo.
  • Publicado miércoles 29 de julio de 2020
  • /

Taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación. Aprendiendo a relacionarnos con nuestro cuerpo.

En las últimas décadas se ha podido comprobar la importancia que tiene la conciencia corporal, nuestro cuerpo comunica, expresa, siente placer y siente dolor, interacciona con otros cuerpos y con todo lo que nos rodea, nos ayuda al reconocimiento de emociones, ansiedad, dolor crónico, cuestiones físicas, en el taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación, aprendimos a cerca de la comunicación con nuestro cuerpo, a partir de tres sesiones que nos brindó la Mtra. Amelia Saed.

Mtra. Amelia Saed: En esta situación de pandemia que estamos pasando con una sensación de expectativa y ansiedad donde todos estamos teniendo momentos de estrés, angustias, se puede ocasionar que la gente no duerma, hay un estado de alerta latente, entonces el cuerpo no se puede calmar porque es un estado de alerta pensando ¿a ver qué puedo hacer?, ¿me tengo que alistar para algo?. Reconocer lo que sentimos es importante, manejar lo que está en mi cuerpo es importante. Estando en platicas con la Lic. Patricia Franklin salió muy espontaneo el poder apoyar con el taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación durante la contingencia.

P: ¿Cómo se desarrolló el taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación?

Mtra. Amelia Saed: Se realizaron tres sesiones, en la primera sesión trabaje todo lo que es células, fluidos como la sangre, liquido sinovial, líquidos del cerebro, etc., todo eso se trabaja a través de experiencias de respiración y de conciencia corporal donde la gente se va dando cuenta como esta físicamente, emocionalmente y mentalmente, se va haciendo experiencia guiada, yo voy guiando las experiencias, algunas son movimiento muy particularmente establecidos, otras tienen más libertad y básicamente todos los tejidos trabajan de la misma manera, pero depende de que tejido son las visualizaciones que haces; la segunda sesión fue articulaciones y huesos y la última fue órganos y fluidos.

P: ¿Qué se aprendió en el taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación?

Mtra. Amelia Saed: La gente aprendió a relajarse, aprendió que puede relacionarse con su cuerpo de otra manera y lo que yo siento es que también aprendieron las relaciones que tiene nuestras emociones en nuestro cuerpo, por la conexión que a veces no nos damos cuenta; sabemos que tenemos miedo pero no estamos conectados, ¿cómo afecta el miedo en mi cuerpo? o ¿qué parte de mi cuerpo cambia cuando tengo miedo? ¿qué parte de mi cuerpo cambia cuando me enojo?. De las cosas que se habló en el taller es que es importante el desalojar esas emociones, llorar, no reprimir, que lo reconozcas, lo proceses y lo puedas expresar de una manera que no lastimes, ni te lastimes a ti, cuando la gente no lo expresa luego se enferma de algo, le duele el estómago, la cabeza o cosas más graves y están las otras personas que todo lo sacan pero que arrasan con el de al lado y tampoco se trata de eso.

P: ¿Qué público se inscribió en el taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación?

Mtra. Amelia Saed: Muchos exalumnos de diferentes lugares, no todos viven en la CDMX, no pude conocer mucho a la gente, sé que la convocatoria principal fue a los exalumnos, pero podría entrar gente que no fuera de la IBERO, fue invitación abierta a la sociedad civil.

P: ¿Como piensa que apoyo el taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación en el confinamiento?

Mtra. Amelia Saed: Yo creo que fue bueno, muy positivo, para los participantes fue un espacio para relajarse, el confinamiento en sí mismo es una pérdida de libertad, además es el hecho de si vives con mucha gente el no tener espacio propio o si estas solo también es muy difícil, entonces para los que tienen espacio fue para conectar y los que tienen mucha gente para tener un espacio, estas compartiendo una experiencia y estas reconociendo que estas siendo afectado, estas reconociendo eso que a lo mejor unos están enojados, otros tristes, cada quien, uno un día está feliz otro día esta triste, una sola persona cambia muchísimas veces en esta cuarentena.

P: ¿Qué experiencias se lleva del taller de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación?

Mtra. Amelia Saed: Me gustó mucho el taller, porque había gran interacción con los participantes, la gente hacia muchas preguntas, cuestionaban sobre cosas interesantes, querían saber más, además de trabajar los tejidos, se trabajó la relajación de los movimientos, relajar mi reposo cuando te quieres dormir, etc;  entonces la gente si reportaba que se estaba sintiendo relajada, me gustaba mucho cuando la gente decía, me dolía la espalda pero ya no me duele, que la gente pueda tener contacto con lo que esta sintiendo, lo que esta percibiendo, ya es una gran cosa.

La terapia de Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación, es una terapia diferente a la expresión verbal, que le puede ser útil a cualquier persona y particularmente a cualquier persona que le cuesta trabajo hablar, ir a una terapia y platicar, esto es una posibilidad y hasta complemento.

Para obtener más información sobre el Taller: Conciencia Corporal, Movimiento y Relajación contactar a la Mtra. Amelia Saed, ameliasg@prodigy.net.mx .

Acerca de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO: Es una de las instituciones de educación superior privada más antiguas y prestigiadas del país, con 77 años de experiencia en el ramo educativo. Cuenta con 36 licenciaturas, 47 maestrías y doctorados, 155 cursos y diplomados y 6 carreras técnicas.

CONTACTO DE PRENSA:

Mildred I. Castañeda / Responsable de Relaciones Púbicas DGVU

Teléfono: 89991492311  / correo electrónico: mildred.castaneda@ibero.mx

 

 

  • Publicado 21 May

¿Empresas sin Brechas de Género? Platiquemos Cómo

Para la Universidad Iberoamericana la igualdad de género y la inclusión, son un tema central para transformarnos en una sociedad más justa. A través de The Wo+Men Project, iniciativa que busca la igualdad de derechos económicos para la mujeres, te invitamos al webinar “Empresas sin brecha de género”, que estamos organizando junto con el Instituto de Liderazgo Simone De Beauvoir, OXFAM México, Aequales y CONAPRED 

Ver más