Universidad Iberoamericana
Dirección General de Vinculación Universitaria
En la DGVU buscamos comprender mejor la realidad (local, nacional y global) en la que estamos insertos, contribuyendo a transformarla con mayor eficacia, promoviendo diversos programas innovadores de vinculación (con empresas, gobierno y tercer sector) para apoyar a la solución integral de los problemas del entorno
Misión
Colaborar, a través de una vinculación universitaria pertinente e innovadora, con los sectores de la sociedad mexicana para hacerla más justa, equitativa, humana, libre, fraterna y solidaria desde la opción preferencial por los pobres y los excluidos.

Visión
Reconocidos por la vinculación de toda la comunidad universitaria con la sociedad. Ser modelo en la transformación de los procesos sociales, económicos, culturales y políticos.

Nuestros beneficarios de los proyectos

01. Jóvenes de los sectores más empobrecidos
02. Personas en situación de pobreza y exclusión
03. Adultos mayores en abandono o pobreza
04. Niños en situación de calle, abandono o maltrato
05. Personas con discapacidad
06. Víctimas de trata de personas
07. Refugiados y migrantes
08. Mujeres víctimas de violencia
09. Grupos indígenas
10. Personas con VIH /SIDA
11. Personas en centros de readaptación social
12. Personas víctimas de violaciones a sus derechos humanos
13. Microempresarios
14. Emprendedores sociales
15. Servidores públicos
16. Organizaciones de la sociedad civil
17. Empresas y cooperativas
18. Instituciones educativas
Visión 2030 en 5 líneas estratégicas
El futuro de la vinculación Ibero es hacer de la Universidad Iberoamericana un actor social que incida al cambio de la realidad de nuestro país. Ser una universidad comprometida con la transformación de México, por ello y mirando hacia el 2030 se han establecido 5 líneas estratégicas:
Sus objetivos son el potenciar e incrementar las alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, gobierno, instituciones de educación superior, gremios y empresas, identificar los macroproblemas en los que se deben enfocar nuestros esfuerzos (ej. derechos humanos, migración, adultos mayores, etc.), asegurar que los programas de estudio tengan un componente de vinculación con los mas vulnerables y necesitados, consolidar el Modelo de Formación y Acción Social y consolidar el Modelo de Desarrollo Profesional.
Sus objetivos son promover una nueva cultura de la innovación, el emprendimiento y la responsabilidad universitaria en toda la comunidad, romper con el concepto tradicional de la universidad, incrementar los proyectos de innovación entre la academia y la industria en sectores y temas especializados, identificar áreas de oportunidad para la innovación, reformular el modelo curricular con un eje de innovación y vinculación, consolidar la transferencia de conocimientos, la prestación de servicios de consultoría y asesorías técnicas, con la participación de egresados, académicos, alumnos y finalmente ser un referente en innovación y emprendimiento social universitario.
Cuyos objetivos son detectar las necesidades de tecnología, servicios y conocimiento del sector industrial, aumentar los vínculos efectivos con los sectores productivos, a nivel nacional e internacional, incrementar el número de académicos y estudiantes de posgrado que participan en los proyectos de consultoría y asesoría técnica, fortalecer la relación entre los Departamentos Académicos e ICE, promover el desarrollo profesional de los sectores productivos, agilizar los trámites necesarios en materia de gestión de Propiedad Intelectual, Patentes y Transferencia de Conocimiento.
Sus objetivos son consolidar el proceso de internacionalización de la IBERO, ampliar los vínculos de cooperación académica internacional, en especial con las redes jesuitas (AUSJAL Y AJCU), promover nuestra oferta académica e investigadora internacionalmente, incluir una orientación internacional en los nuevos planes de estudio, promover el desarrollo de programas, en modalidad semi-presencial.
Los objetivos de esta línea estratégica son comunicar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, los logros y retos de la vinculación, posicionar a la Universidad Iberoamericana como una institución innovadora, y con experiencia, comprometida con la transformación de México, desarrollar una plataforma para hacer oír la voz de alumnos, académicos, organizaciones y egresados, aumentar la presencia pública que contribuya a la creación de conciencia crítica (formar opinión sobre los grandes temas de México y del mundo).